Malala Yousafzai es una joven
estudiante (17 años) de nacionalidad pakistaní que destaca por su lucha en
favor de los derechos de las mujeres. En Pakistán, el país donde nació Malala,
el régimen talibán que gobierna la región de Mingora había prohibido que
las mujeres asistiesen a la escuela.
Cuando tenía
trece años, Malala empezó a publicar un blog en el que denunciaba los abusos que el
régimen talibán cometía sobre la población, especialmente sobre las mujeres y
las niñas. Por esta razón unos terroristas talibanes le dispararon causándole
heridas muy graves. Malala fue trasladada a Inglaterra donde, tras varias
operaciones, se recuperó del atentado.
Por su actividad en favor de la igualdad y la
educación, Malala ha recibido numerosos premios internacionales. El más
prestigioso de ellos es el Premio Nobel de la Paz, que
comparte este año con el activista indio Kailash Satyarthi, que
también defiende los derechos de los niños frente a la explotación que sufren
en su país, la India.
La figura de Malala, su compromiso con la educación y con los derechos de las mujeres nos ha parecido un punto de partida excelente para proponer un proyecto de centro.
El objetivo del proyecto es establecer contacto con Malala para que nos cuente su experiencia y sus ideas sobre la educación, el papel de las mujeres, cómo enfrentar la violencia y qué podemos hacer para que la sociedad progrese y sea más justa.
Conseguiríamos ese objetivo:
- Si Malala viniera al IES La Magdalena.
- Si pudiéramos tener una conversación con ella por medio de una videoconferencia.
- Si contestara a nuestras cartas.
El proyecto se ha presentado al profesorado del centro y se ha recibido respuesta positiva de la totalidad de los departamentos didácticos. A partir de aquí la labor será planificar, coordinar y llevar a cabo un proyecto que, de momento, ha unido a todo un centro.