Nuestro coordinador TIC, José Ángel Laredo, nos facilita este enlace sobre aprendizaje en proyectos para
que tengamos presentes algunas cosas fundamentales.
sábado, 31 de enero de 2015
viernes, 30 de enero de 2015
Hemos compartido, entre todo el profesorado del centro, este otro interesante vídeo titulado Above and Beyond, más o menos, "por encima y más allá" donde destacan el poder del trabajo en equipo, la creatividad y la comunicación.
Si como me pasa a mi, tu nivel de ingles no da para mucho, puedes utilizar los subtítulos.
Fuente: Video de youtube "Above And Beyond"; http://youtu.be/7KMM387HNQk
Project Based Learning
Compartimos este vídeo de 3:51
minutos:
Se trata de un vídeo de animación que explica los elementos esenciales del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Se trata de un vídeo de animación que explica los elementos esenciales del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Más información en Youtube: Project Based Learning Explained.
sábado, 24 de enero de 2015
Línea de tiempo Contacto Malala
De forma gráfica, y resumida, esta podría ser nuestra hoja de ruta para el proyecto "Contacto Malala"
miércoles, 21 de enero de 2015
Contacto Malala
Malala Yousafzai es una joven
estudiante (17 años) de nacionalidad pakistaní que destaca por su lucha en
favor de los derechos de las mujeres. En Pakistán, el país donde nació Malala,
el régimen talibán que gobierna la región de Mingora había prohibido que
las mujeres asistiesen a la escuela.
Cuando tenía
trece años, Malala empezó a publicar un blog en el que denunciaba los abusos que el
régimen talibán cometía sobre la población, especialmente sobre las mujeres y
las niñas. Por esta razón unos terroristas talibanes le dispararon causándole
heridas muy graves. Malala fue trasladada a Inglaterra donde, tras varias
operaciones, se recuperó del atentado.
Por su actividad en favor de la igualdad y la
educación, Malala ha recibido numerosos premios internacionales. El más
prestigioso de ellos es el Premio Nobel de la Paz, que
comparte este año con el activista indio Kailash Satyarthi, que
también defiende los derechos de los niños frente a la explotación que sufren
en su país, la India.
La figura de Malala, su compromiso con la educación y con los derechos de las mujeres nos ha parecido un punto de partida excelente para proponer un proyecto de centro.
El objetivo del proyecto es establecer contacto con Malala para que nos cuente su experiencia y sus ideas sobre la educación, el papel de las mujeres, cómo enfrentar la violencia y qué podemos hacer para que la sociedad progrese y sea más justa.
Conseguiríamos ese objetivo:
La figura de Malala, su compromiso con la educación y con los derechos de las mujeres nos ha parecido un punto de partida excelente para proponer un proyecto de centro.
El objetivo del proyecto es establecer contacto con Malala para que nos cuente su experiencia y sus ideas sobre la educación, el papel de las mujeres, cómo enfrentar la violencia y qué podemos hacer para que la sociedad progrese y sea más justa.
Conseguiríamos ese objetivo:
- Si Malala viniera al IES La Magdalena.
- Si pudiéramos tener una conversación con ella por medio de una videoconferencia.
- Si contestara a nuestras cartas.
El proyecto se ha presentado al profesorado del centro y se ha recibido respuesta positiva de la totalidad de los departamentos didácticos. A partir de aquí la labor será planificar, coordinar y llevar a cabo un proyecto que, de momento, ha unido a todo un centro.
Nuestro reto
El Contrato Programa que en el IES La Magdalena (de Avilés) empezamos a desarrollar este curso pretendemos que sea un plan de mejora integral del centro, que hemos elaborado centrándonos en tres grandes zonas de mejora:
La convivencia en un centro docente es un aspecto básico que debe ser cuidado y tenido en cuenta. Sin una buena convivencia la labor docente se verá dificultada, cuando no impedida. Además, la forma de relacionarse adecuadamente con las personas, el cumplimiento de unas normas razonables y democráticamente establecidas, una buena gestión de los conflictos y la cooperación para conseguir los fines propuestos, deberían formar parte de una enseñanza, globalmente considerada, que supere la mera acumulación de conocimientos.
Por eso nuestro plan de mejora tiene como objetivos en esta zona:
- Mejorar la integración del alumnado de etnia gitana.
- Lograr una mayor integración del alumnado con mal comportamiento reincidente.
- Prevenir las actitudes machistas.
- Reforzar el carácter educativo de las sanciones.
- Fomentar la integración de las familias en el proceso educativo.
- Valorar la labor desarrollada por el AMPA.
La mejora del rendimiento académico debería de ser, en un centro docente, un objetivo irrenunciable, ya que el dar una formación académica de la mejor calidad debe guiar la vida escolar y el trabajo de alumnado y profesorado.
Nos proponemos como objetivos en esta zona de mejora:
- Analizar y redefinir el funcionamiento de los grupos de refuerzo en 1º y 2º de ESO.
- Diseñar un programa específico basado en el aprendizaje por proyectos.
- Unificar los criterios de los departamentos sobre atención al alumnado con asignaturas pendientes.
- Incorporar, progresivamente, el trabajo y la evaluación por competencias.
- Incorporar, progresivamente el trabajo cooperativo.
- Promover una reflexión sobre lo que se hace y enseña.
- Mejorar las horas de AES.
Es evidente que una buena organización del centro es indispensable para que el trabajo desarrollado por todos los miembros de la comunidad educativa sea efectivo evitando frustraciones. Por eso consideramos necesario:
- Crear grupos flexibles, siempre que la propuesta vaya acompañada de propuestas metodológicas distintas.
- Fomentar la docencia compartida.
- Mejorar la coordinación docente.
- Mejorar el funcionamiento del Claustro y del Consejo Escolar.
- Trasladar la Escuela del Deporte a un espacio propio.
- Mejorar y concretar las programaciones didácticas de 2º de Bcahillerato.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)